La disposición de cilindros opuestos, también conocida como motor bóxer, no es tan popular pero todavía se puede encontrar y cuenta con muchos seguidores. En este tipo de mecánica encontramos que los cilindros se colocan enfrentados en un ángulo de 180º. Esta disposición permite que la altura total del bloque se reduzca considerablemente (aunque la anchura sigue siendo notable) y se consiga un centro de gravedad bajo.
En la actualidad son solamente dos marcas las que apuestan por los motores bóxer. Subaru lleva más de medio siglo con estas mecánicas y se usa tanto en gasolina como diésel que van desde 114 CV del 1.6 atmosférico del Subaru XV hasta los 300 CV del 2.5 turboalimentado que equipa el WRX STI. En Porsche también se ha apostado por los bóxer, antes con mecánicas atmosféricas y ahora utilizando la turboalimentación.
A lo largo de la historia ha habido otros bóxer conocidos como el dos cilindros del Citroën 2CV o los de doce cilindros de Ferrari.
Quiero estudiar mecánica automotriz
Saludos
Exelente
Saludos
Exelentes reseñas e ingenierias
Me gustaría estudiar mecánica automotriz